Ley Ricarte Soto: ¿en espera durante la pandemia?

Fecha de Publicación: 21 Septiembre 2021
Tiempo de Lectura: 2 Min.

Pacientes denuncian que, producto del Coronavirus, los fondos de la Ley Ricarte Soto están “congelados” para la inclusión de nuevos tratamientos. Pero si las cuarentenas desaparecieron y los chilenos volvieron a realizarse exámenes y controles, ¿qué pasará?

Partió el año 2021 y distintas agrupaciones estaban a la espera de que el Ministerio de Salud emitiera el quinto decreto que, como cada año, incluye nuevas patologías de alto costo. No obstante, el equipo de la Dirección de Presupuestos (Dipres) señaló que no sería posible, ya que la expansión de coberturas implicaría que de aquí a siete años la ley quede desfinanciada.

Andrea Guerrero, jefe de la secretaría técnica del GES, expuso en una Comisión de Salud de la Cámara que no se cumpliría la sustentabilidad económica para este decreto. ¿Qué quiere decir? Que, con la proyección a 10 añosrealizada por el Ministerio de Hacienda, las coberturas actuales sólo tendrían financiamiento hasta 2028. 

Si bien, Guerrero agrega que existen certezas para las garantías actuales, el resultado de este análisis simplemente no permite incorporar nuevas garantías, pues no hay holgura en el fondo.

Ley Ricarte Soto 

La Ley Ricarte Soto, N°20.850, se creó en junio de 2015 con el fin de iniciar un sistema de protección financiera para diagnósticos y tratamientos de alto costo, el que rinde un homenaje póstumo a Luis Ricarte Soto Gallegos.

Así, la ley entrega protección financiera a condiciones específicas de salud. ¿Algunas de ellas? Enfermedades oncológicas, inmunológicas, raras o poco frecuentes. Todas, determinadas a través de un Decreto Supremo del Ministerio de Salud.

Además, esta protección financiera beneficia a todos los usuarios de los distintos sistemas previsionales de salud: Fonasa, Isapres, Capredena o Dipreca, sin importar la situación socioeconómica.

Beneficios de la Ley Ricarte Soto

Desde su inicio la ley cubre enfermedades de alto costo a través de un fondo de $100 mil millones anuales.

Sin embargo, desde su creación, la normativa ha ido aumentando paulatinamente las patologías a las que entrega cobertura. De hecho, actualmente son 27, entre ellas algunas oncológicas que han quedado fuera del AUGE/GES.

Por esta razón, la no inclusión de nuevos casos generó preocupación en las agrupaciones de pacientes, puesta ahora la tónica había sido que, cada tres años, se ampliaran las coberturas.

¿Presupuesto insuficiente?

La senadora Carolina Goic ofició a fines de julio a la Contraloría por esta situación. Aquí, indicó que “no se logra identificar el análisis que se hizo respecto de la proyección de costos en los próximos años de los medicamentos que actualmente cuentan con cobertura financiera mediante dicho sistema”.

Además, agregó que “tampoco logra identificar el efecto de las negociaciones con laboratorios para futuras compras públicas. Tampoco se logra identificar el mecanismo de valoración económica de cada tratamiento proyectado en el tiempo”.

De hecho, la abogada y especialista en acceso a la salud, Andrea Martones, también dice que la metodología bajo la que se calculó el alza de costos no es clara. Agrega que, en el caso de nuevas tecnologías, tratamientos innovadores o bioequivalentes, los costos van bajando progresivamente. Entonces, ¿por qué se niegan a aumentar las patologías cubiertas por la ley?

Lo bueno de esto es que no se trata de un caso cerrado, ya que existen distintas fechas para discutirlo. El primero se realizará hoy, 21 de septiembre, en la comisión mixta de Presupuestos.

Fuentes

  • Superintendencia de Salud
  • Ley Ricarte Soto
  • La Tercera

Tags:Covid-19pediatría
 Lo más visto

¿Cómo cuidarse de una ola de calor?

 20 Diciembre 2023
  2 Min.