“La Constitución difícilmente dará respuestas a las necesidades de hoy”

Fecha de Publicación: 03 Agosto 2022
Tiempo de Lectura: 5 Min.

Rodrigo de la Riva es socio y gerente de Experiencia de Clientes de Activa. Es sociólogo y parte importante de los estudios de discusión pública como “Pulso Ciudadano”, un tracking quincenal de opinión sobre temáticas sociales relevantes. ¿La última en discusión? Votar “Apruebo” o “Rechazo” de cara al próximo plebiscito del 4 de septiembre. ¿Qué es lo que más le preocupa a los chilenos y cómo ven el futuro de la salud? Revisa qué nos contó.

La delincuencia, el alza de precios, la inmigración y la economía son las principales preocupaciones de los chilenos. Se trata de demandas sociales que mantienen a un Chile inquieto y dividido. Pero ¿qué pasa con la salud?

Según el sociólogo, “lo que moviliza y motiva al usuario es una necesidad de vida y, por tanto, si uno tuviese que priorizar las necesidades, esta es la primera gran prioridad: una salud rápida, ágil y resolutiva”.

Demandas sociales

¿Cómo ves las demandas sociales a pocos días del Plebiscito?

En relación a “El Pulso Ciudadano” y las demandas que se expresan, nosotros realizamos la medición quincenalmente, donde las preocupaciones están puestas en el aumento de la delincuencia.

Es una preocupación cotidiana que visualizamos en todos los medios de comunicación a diario. Por lo tanto, esa es una demanda que se podría decir social, porque demanda seguridad en el cotidiano para las personas.

Pero sin duda, hay otros temas que encajan en esta lógica de demanda social, como mejores pensiones o mayores ingresos, y esto se ve contrapuesto con el escenario que estamos viviendo económicamente que es el de esta gran inflación y el alto costo de la vida que acentúan aún más la precariedad de los ingresos para la gran población.

¿Cuál es la percepción que tienen los chilenos con la propuesta Constitucional?

El proyecto de la Constitución se plantea como una solución a estas demandas sociales. Pero también, una norma general como ésta, difícilmente va a poder dar respuestas a necesidades específicas. Y lo mismo ocurre en el tema del sistema de salud.

“Todos los temas planteados de pensiones, remuneraciones o condiciones de empleo son aspectos que el nuevo texto mandata, pero aún no tenemos la claridad de cómo se ejecutan o aterrizan”.

Finalmente es una responsabilidad que deberá asumir el aparato legislativo y la población tal vez no tiene conciencia de que será un proceso de más largo aliento. Todos esperamos una respuesta, pero la necesidad es inmediata, puntual y ahora.

¿Y cuál es el rol del Gobierno en este punto?

El Gobierno de turno juega un rol importante: cómo paleará esas problemáticas o cómo cubrirá esas demandas actuales y reales que tiene la población.

Vimos el informe de presupuesto que entrega el INE (Instituto Nacional de Estadísticas) donde se estableció que el ingreso promedio del 2021 fue de $681.039, pero hay un dato clave que es el ingreso mediano. Es decir, ese valor que divide a la población en un 50%. Ese punto medio es de $457.690

¿Conclusión? el 50% de la población gana esto o menos, por lo que, si uno hace los cálculos del costo de la vida, verá que es un ingreso que difícilmente ayuda a satisfacer las necesidades de las personas.

Nosotros, en Pulso Ciudadano, tenemos una consulta particular sobre ese aspecto y ahí vemos que el 44.8% de la población declara que no le alcanza el ingreso para todos los gastos del mes que tiene en el hogar, y un 41,8% dice que les alcanza justo.

¿Con qué lo cubren?

Seguramente con endeudamiento, que es lo que básicamente utiliza la gente para poder cubrir aquello. El punto es que eso no es sostenible en el tiempo.

“El Gobierno, el Ministerio de Haciendo o Economía tiene que dar soluciones para responder a ese gran porcentaje de la población que hoy tiene grandes problemas económicos y, en el intertanto, resolver cómo dar cuerpo a los postulados de este nuevo proyecto de Constitución que busca responder las demandas sociales que surgen con el estallido de octubre de 2019”.

Salud en la nueva Constitución

La propuesta de la nueva Constitución establece una norma general en la que el Estado garantizará salud para todos los ciudadanos de Chile.

¿Cómo se logrará?

En la propuesta se pondrá énfasis en la salud pública, pero no está especificado el cuerpo. Es decir, cómo van a operar los seguros de salud y los servicios de salud privada, o cómo se van a complementar los servicios públicos y privados.

Quien va a determinar y aterrizar ese gran mandato, va a ser el aparato legislativo, y ahí tendremos mayor claridad.

¿Y cuál es tu mirada sociológica con respecto a la salud? ¿Qué es lo que más aflige a los chilenos?

Dentro de las demandas sociales, sin duda, la salud es preponderante. El tema es el acceso a ella.

La salud privada tiene un costo y la gran mayoría de la población no tiene acceso o, si bien lo logra tener, es de un alto costo monetario para ellos. Por lo tanto, surge como alternativa para la gran mayoría de la población (entre un 80 y 83% de la población total del país) el sistema público. El desafío es cómo lograr que el sistema público pueda resolver las demandas y necesidades de salud de la población.

Prevención y educación

Para Rodrigo de la Riva está claro que salud en Chile debe “transitar” por el lado de la prevención, como es el caso de las economías europeas donde se establecen médicos de cabecera según el lugar en que habiten las personas.

“En la lógica de médicos de familia, se asigna un médico el cual tiene un historial del paciente y su familia. Esto permite garantizar una prevención de los problemas de salud, generando un impacto importante en la baja de la demanda de situaciones más críticas del sistema”, comentó.

¿Y Chile podría tomar esta modalidad?

La salud en nuestro país no da las respuestas esperadas por las personas. A ello se suman otros temas críticos como el de las enfermedades crónicas: diabetes, hipertensión o tabaquismo que son aspectos que hay que buscar las formas de “prevenir su ocurrencia”.

La prevención es clave, y junto con ello, la educación en los colegios es importante para una alimentación adecuada.

Por eso, es de esperar que sea realizable la idea de un sistema público que garantice salud para todos.

Apruebo v/s Rechazo

A semanas del plebiscito, Rodrigo hace mención a los resultados de la encuesta de Pulso Ciudadano: “Si la votación fuera este domingo, hay una tendencia hacia el rechazo”.

¿Ha sido la tónica de los últimos resultados?

Sí, hacemos un seguimiento quincenal y hay más votos por el rechazo que recaen en las personas de nivel socioeconómicos bajos y, por ende, quienes están viviendo la crisis económica de manera más cercana: la delincuencia o la inmigración.

Sin embargo, hemos visto una tendencia en la que se acorta la brecha entre el rechazo y el apruebo. Hoy, al parecer, la diferencia será menos de 10 puntos a favor del rechazo y todavía queda tiempo, por tanto, está por verse.

¿A qué se debe que jóvenes de segmentos vulnerables haya crecido la opción por el rechazo?

A que quizás ha llegado con más fuerza el discurso o campaña del rechazo pero, sin duda, pareciera ser que esa brecha que primaba hace unas semanas, se ha ido reduciendo un poco ahora que comenzaron las campañas del apruebo.

¿Cuál será el voto clave en este plebiscito?

Aquel votante que votó apruebo en el plebiscito de entrada y que hoy está votando rechazo. El que votó rechazo en el plebiscito de entrada, está votando rechazo hoy, ya que se considera ‘un voto duro’, así como el que votó apruebo.

En estas elecciones, no hay voto indeciso porque se han ido reduciendo muchísimo. Muchas veces las votaciones se deciden a semanas previas del evento, donde recién muchas personas, sintonizan con ese deber una o dos 2 semana antes. Esto pasa con los jóvenes, que en realidad están bastante distantes de la política y que, por lo general, toman la decisión una semana antes.


Tags:entrevistatendencias
 Lo más visto

¿Cómo cuidarse de una ola de calor?

 20 Diciembre 2023
  2 Min.