“Hay que reformar el sistema público antes de pertenecer a un solo sistema estatal”

Fecha de Publicación: 25 Agosto 2022
Tiempo de Lectura: 5 Min.

Se acerca el día en que millones de chilenos deberán sufragar y escoger entre aprobar o rechazar una nueva Constitución para el país. Si bien, las encuestas han mostrado resultados aproximados, marcando la diferencia entre ambas opciones, lo cierto es que los reales resultados se verán el próximo 4 de septiembre.

Para discutir sobre ello, en Estusalud conversamos con Héctor Sánchez Rodríguez, director ejecutivo del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello y exsuperintendente de Salud, quien nos entregó su opinión y visión respecto a una de las reformas más discutidas en la propuesta constitucional: el nuevo modelo de salud.

Para Héctor Sánchez “una mezcla bien estructurada entre financiamiento proveniente de rentas generales y cotizaciones para salud, es lo conveniente, de manera tal que las personas aporten en la medida de sus posibilidades y reciban beneficios en función de sus necesidades”. ¿Qué otras cosas destacó?

En una entrevista usted mencionó estar de acuerdo con que el nuevo sistema nacional de salud sea de carácter universal, público e integrado. ¿Qué hitos serían clave?

Un sistema nacional de salud de carácter universal público e integrado, puede tener diversas acepciones y dependiendo cuál de ellas se adopta, son los efectos que se generan.

En efecto, si por estos conceptos se busca la creación de un sistema de salud de carácter estatal e integrado verticalmente entre un sistema estatal de financiamiento con un sistema estatal prestador, tendremos restricciones a las libertades de las personas.

Esto, porque estaremos creando un gran monopolio en el financiamiento y un gran monopsonio en la prestación de servicios de salud, la cual deteriora la calidad de los servicios y se caracteriza por permanentes listas de espera con los costos que esto significa.

Sin embargo, puede interpretarse como un sistema de salud en que todos sus actores se rigen por los mismos principios y valores y con múltiples operadores, principalmente en la prestación de servicios de salud, por ejemplo, principios tales como equidad en el acceso, solidaridad en el financiamiento, calidad y oportunidad en los servicios, eficacia y eficiencia en la organización, donde siempre se tenga como centro, de la atención a las personas.

Este tipo de organización corresponde también a un sistema nacional de salud de carácter universal público e integrado en el cual coexisten diferentes actores regidos por estos principios y donde se privilegia la cooperación de diversos sistemas públicos y privados.

En el mundo, este tipo de sistemas tienen mejor aceptación y, por cierto, son preferidos por las personas ya que les permiten escoger entre diversas alternativas para la solución a sus problemas de salud.

Mix de financiamiento en salud

Desde el punto de vista del financiamiento, el exsuperintendente de salud menciona que la tendencia mundial actual es a través de rentas generales, disminuyendo el uso exclusivo de las cotizaciones.

Las razones, según fundamenta, son “diversas”, señalando que una de las más importantes son los cambios del mercado del trabajo y el crecimiento de la informalidad del trabajo.

“En países como el nuestro, una mezcla bien estructurada entre financiamiento proveniente de rentas generales y cotizaciones para salud, es lo conveniente, de manera tal que las personas aporten en la medida de sus posibilidades y reciban beneficios en función de sus necesidades, como se plantea en los sistemas de salud universal de tipo público basados en principios de la seguridad social”, expresó Sánchez.

¿Cuál sería el aporte de las instituciones privadas ante una eventual nueva Constitución?

Una nueva constitución en Chile debe fijar los principios y valores que deben guiar el derecho a la salud de las personas, más que definir el “tipo de modelo organizativo y de financiamiento que lo debe enmarcar”, ya que esto es más de una política pública que de principios constitucionales.

Es así como, desde la perspectiva de política pública, es deseable un sistema mixto de salud en el cual los diferentes actores -públicos y privados- se guíen por los mismos principios y compartan un mismo modelo de atención, donde se integren desde los niveles de menor a mayor complejidad y se organicen a través de un modelo de atención por complejidad creciente.

“Lo relevante es que las personas puedan acceder a las diversas alternativas en función de sus necesidades y no de sus capacidades económicas”.

No es bueno tener sistema público y privado organizado, cada uno como compartimentos estancos, sino que integrados, en que cada uno aporte en función de sus ventajas comparativas y en su capacidad de resolver un determinado problema de salud, compartiendo (repito), los mismos modelos de atención y guiados por los mismos principios.

Usted mencionó que las Isapres desaparecerían si no se establece una transición antes de realizar la reforma de salud propuesta, ya que el Fondo Único captaría todas las cotizaciones, pero en la propuesta no dice que “dejarán de existir”, sino que podrían “formar parte del sistema público”.

Efectivamente, si se pretende crear un fondo único de salud que capte todo el financiamiento y las cotizaciones obligatorias, sin diseñar previamente una transición, obviamente, las Isapres desaparecen, ya que no podrán seguir captando la cotización obligatoria.

En el texto no dicen que dejarán de existir, pero tampoco dice que podrán formar parte del sistema público.

Pero en los hechos dejan de existir al no tener cotizaciones obligatorias que captar, lo que en sí mismo, no es necesariamente malo si es que se diseña un buen modelo de financiamiento, donde tanto seguros público y privados, estén regidos por la seguridad social si son capaces de interactuar y no segregar a la población.

Una reforma como la que se plantea ¿es capaz de cubrir todas las necesidades de la población?

Definitivamente no. Lo que se está planteando es un sistema único de salud de tipo esencialmente estatal en el financiamiento y también en la prestación de servicios.

“En el caso chileno, a pesar de los grandes esfuerzos que el país ha hecho en la última década de -duplicar el financiamiento para el sistema público- se ha observado que la calidad, oportunidad y eficiencia no han sido suficientes”

En la actualidad, tenemos un sistema basado en estos principios que tiene más de 2.0 millones de personas esperando por una atención médica y más de 350.000 personas esperando una cirugía.

Atención Primaria: la clave

Para el experto en salud pública, la atención primaria es “un brazo armado del sistema de salud. Cuando está bien organizada, tiene los recursos y tiene muy claros los objetivos que debe cumplir”.

¿Qué nos puede decir sobre la Atención Primaria?

Es importante que las acciones preventivas contribuyan a mantener una población sana. Esto se hace con políticas activas, locales y basadas en las poblaciones, para mejorar la situación de salud y así disponer de programas efectivos, manejando preventivamente las enfermedades.

Todo esto, para cuando aparezcan las patologías, ser el primer filtro de atención de la población con capacidad resolutiva y de manejo principalmente de enfermos crónicos.

Como académico y director del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello ¿qué deberían tomar en consideración las próximas generaciones de médicos? ¿Cómo hacer una salud más integrada?

Las próximas generaciones de profesionales de la salud -médicos incluidos- deberán estar preparados para hacer frente, en forma de equipos multiprofesionales, los desafíos que nos plantearán las nuevas condiciones económicas y sociales.

Además, deben ser capaces de enfrentar los desafíos que están apareciendo con enfermedades infecciosas, como producto de los cambios climáticos, transformaciones de los ecosistemas y finalmente como producto de la globalización.

Los profesionales del futuro deberán hacer frente a las grandes transformaciones tecnológicas y de la información, las cuales cambiarán la forma de operar de los sistemas de salud y de los modelos de atención.

Los drivers más importantes serán la flexibilidad a los cambios, liderazgos para impulsar cambios en las poblaciones, capacidad de influir en políticas de diversos ámbitos de salud de la población y, capacidad para incorporar las nuevas tecnologías con criterios de costo efectividad en su aplicación, sin perder quizás, lo más relevante que es tener siempre como centro a las personas y su humanidad.


Tags:entrevista
 Lo más visto

¿Cómo cuidarse de una ola de calor?

 20 Diciembre 2023
  2 Min.