“Es imposible que las listas de espera se acaben”

Fecha de Publicación: 29 Noviembre 2021
Tiempo de Lectura: 8 Min.

José Miguel Bernucci Piedra, médico internista de la Fundación Arturo López Pérez (FALP), y actual secretario nacional del Colegio Médico (COLMED), nos relata los difíciles momentos que vive el sistema de salud pública en nuestro país y nos entrega una completa radiografía de los problemas que aquejan a millones de chilenos: la falta de especialistas, las eternas listas de espera, el aumento de enfermedades crónicas y el futuro escenario ad portas a las nuevas elecciones presidenciales.

Apasionado por el Colo Colo y la Medicina, este especialista oriundo de Chillán, es experto en Medicina Interna y Salud Pública y, desde hace seis años, se desempeña como médico internista de la Fundación Arturo López Pérez (FALP).

Aquí, es parte de un equipo de su especialidad, que prestan apoyo a todo el resto de la unidad que está relacionadas con el cáncer. “No sólo vemos a pacientes con cáncer, sino una serie de enfermedades crónicas. Realizamos prestaciones tanto a hospitalizados y ambulatorios de todo tipo de patología crónica que los adultos mayores tengan”.

Fundación Arturo Lópes Pérez

Fundación Arturo López Pérez

La FALP es una organización sin fines de lucro que opera como un prestador. Es decir, actúa como una clínica, donde las mayorías de las prestaciones están relacionadas con la atención del cáncer a través del instituto oncológico, convenio oncológico y el fondo de ayuda social a las personas que postulan y no pueden costear su tratamiento.

Dentro del área de las patologías crónicas, que por cierto han aumentado, ¿se podría decir que van de la mano con el cáncer?

Más que de la mano, hoy en día lo que estamos viendo es que con el envejecimiento de la población, tanto las patologías crónicas como la hipertensión, diabetes y otras, aumentan la incidencia con la edad. Y así también lo hace el cáncer. En ese sentido, vamos a tener mayor cantidad de población de adulto mayor y, probablemente, también aumentarán la incidencia de esas patologías crónicas y del cáncer. En ese contexto, es imposible separarlas.

Crisis de la Salud Pública

Nadie está ajeno a la problemática que, actualmente, vive la Salud Pública en nuestro país. Enfermedades crónicas descompensadas, 2 millones de personas esperando ser atendidos con más de 17 meses en lista de espera, déficit de personal, crisis sanitaria por Covid-19 y un sinfín de otras falencias que hacen que el escenario futuro no sea muy prometedor.

Últimamente, se ha podido ver en el acontecer nacional la falta de especialistas en regiones que no atienden por Fonasa ¿Cuál es su opinión al respecto?

En general, nuestro país tiene un problema que, va más allá del número. Lo que tenemos, es una muy mala distribución de Recursos Humanos.

El 55% de los médicos y especialistas se encuentran en Santiago. Si a eso le sumamos tres o cuatro regiones (Valparaíso, Temuco, Valdivia y Concepción) probablemente vamos a llegar al 90% de los médicos. Así, al resto del país, le queda sólo un 10 o 15%. Ante esto, el problema es la mala distribución de recursos humanos médicos, donde las políticas públicas no lo han considerado lo suficiente.

Y entonces ¿cómo se podría solucionar?

Lo primero es que el Ministerio de Salud tenga que incidir fuerte y mayormente con la oferta de contratación. El 55% de los médicos trabaja en el sector público y un 45% en el privado. La disponibilidad del médico se hace necesaria a través de políticas que puedan redistribuir. Esto quiere decir, aumentando la contratación, aumento de factores que puedan incidir en que los médicos se puedan ir a regiones, donde hay menor cantidad.

Como representantes del Colegio Médico, ¿tienen incidencia para poder orientar al Minsal para realizar esas mejoras, como es la falta de especialistas?

Sí. Nosotros tenemos un departamento de trabajo médico, de formación constante de constitución de políticas. Pero, más allá de esta construcción, toda la política pasa por la autoridad.

Hace unos días se hizo hincapié en la falta de enfermeras, donde se reveló que existen 2,9 por cada mil habitantes ¿cuál es su punto de vista?

Es un signo más del problema que tenemos como país. En realidad el avance tecnológico y el avance en la calidad de atención y después de la ley de acreditación, ha ayudado a que no tengamos un déficit de médicos, sino de todos los equipos de salud.

El problema pasa porque tenemos no solamente déficit de profesionales, sino de cargos necesarios para generar profesionales.

¿A qué se refiere?

Que el déficit de enfermeras, si uno se va a lo público, efectivamente hay una falta tremenda de cargos de enfermeras, de cargos de dentistas, de cargos de fonoaudiólogos, de cargos de psicólogos. Porque efectivamente, hoy en día, hay una acumulación o sobrepoblación de facultades que están dando esta carrera pero, lamentablemente, al momento que se reciben, no están los cargos disponibles para que se puedan llenar.

Hablando de otro tema, se conoce que la salud mental de millones de chilenos se vio perjudicada en pandemia. ¿Qué opina el COLMED por los 53 psiquiatras que atienden por Fonasa en todo Chile, considerando que más del 60% de la población es afiliado a dicha institución?

En realidad, esa noticia estaba incompleta porque del total de horas de psiquiatras disponibles, más o menos como un 60-70% se realizan en el sector público. O sea, que atienden por Fonasa hay más de 300 psiquiatras que están acreditados para atender tanto en los hospitales, como en los Cosam y en atención primaria. Entonces, en realidad el problema no es que los psiquiatras no atiendan por Fonasa, sino que no hay la cantidad suficiente de psiquiatras o de cargos de psiquiatras en el sector público. Los pacientes Fonasa, finalmente tiene que recurrir a la libre elección porque dentro de su red de atención privada, no tienen la disponibilidad. ¡Ese es el verdadero problema!

Lista de espera: ¿atención eterna sin salida?

Para nadie le es indiferente el hecho de que existen millones de chilenos que se encuentran en lista de espera para poder ser atendidos, según el último informa entregado por el Ministerio de Salud, situación que se agravó muchísimo más por la pandemia de Covid-19. Sin embargo, las listas de espera y la demora en las consultas siempre han existido y se vienen registrando antes del Coronavirus.

Las atenciones de salud han estado ‘al debe’ desde siempre, lo que para muchos significa una “ida sin retorno” o, peor aún, “un callejón sin salida”.

Las cifras no mienten, antes de la pandemia las listas de espera en atención, tardaban 348 días, es decir, 11 meses. Tiempo ya considerado excesivo e irrisorio. Hoy, la espera se alargó a 523 días, equivalentes a 17 meses.

Las listas de espera siempre han estado presente en nuestro sistema de salud. ¿Cómo actúan los médicos con respecto a esta situación crítica? ¿Qué pasa con la labor social de su profesión? ¿Dónde queda la vocación del médico?

Yo creo que existe un rol social, donde la población pone al médico en un ‘ideario’. Mejorar o poder acelerar la resolución de lista de espera por la buena voluntad de un profesional, en el caso del médico, yo creo que es un concepto cerrado.

¿Por qué?

Porque no podemos depender de la vocación o buena voluntad para resolver un tema país. El COLMED organiza a través de nuestro vicepresidente, el doctor Patricio Meza, muchísimos operativos que vamos a apoyar diferentes puntos del país. También hay otras organizaciones, que no están al alero del COLMED, pero hacen lo mismo.

Para Bernucci, es necesario realizar políticas generales, políticas públicas que intervengan los médicos y el resto del equipo de salud, donde se pongan los recursos necesarios para dar respuesta a la salud país.

Medidas de desconfinamiento: “Es imposible que las listas de espera se acaben”

Para el secretario nacional de COLMED, las listas de espera son imposibles de terminar. Esto debido a que para este profesional son una “herramienta de gestión de los recursos de salud”.

¿A qué se refiere con “herramienta de gestión?

En todos los países del mundo, los recursos son ‘finitos’, siempre hay un límite. Por tanto, las necesidades de salud son ilimitadas. Esto quiere decir que hay que generar un sistema donde se atienda primero al que necesite más y, que a su vez, el que necesita menos, que espere un poco más.

Para José Miguel Bernucci, las listas de espera no son “algo malo”, sino algo que permite poder gestionar los recursos limitados que existen en salud, sean públicos o privados. “Habiendo dicho esto, el problema con las listas de espera en nuestro país es que no hay ningún tipo de gestión o todas esas gestiones son totalmente insuficientes”.

A nivel internacional, según el médico internista, lo que hacen con las listas de espera es que los pacientes que necesitan atención rápida, esperan menos de 30 días. Los que necesitan urgencia, se atiende en urgencia. Es decir, existe una diferenciación.

En Chile, al contrario, se mezclan con los que pueden esperar de tres a seis meses, con los que necesitan en menos de 30 días. No existe una gestión.

Ante esto, el COLMED ¿no ha hecho alguna propuesta, si tienen identificado el problema?

Le propusimos al ministerio hace más de un año y medio el tema de gestionar las listas de espera.

Y ¿qué pasó?

Todo se retrasó por la pandemia y empeoró aún más. El no control del covid-19 hizo que aumentaran entre un 50 y 70% más las listas de espera. Se requiere, además de gestión un sobre esfuerzo en recursos.

En algún momento ¿se podrán reducir las listas de espera a un tiempo justo, razonable y ético para las personas?

Lo que necesitamos es más que decir “resolvimos” la lista de espera en promedio, es resolver de acuerdo a una clasificación del tipo de espera que se necesita y, de acuerdo eso referir a lista de espera.

Todos los gobiernos han tratado de implementar medidas para disminuir las listas de espera ¿En qué queda todo? ¿Qué pasa que no se logran solucionar?

El problema es que se tiene una ‘mirada a largo plazo’ y se aborda con una ‘mirada cortoplacista’. Y eso en políticas públicas en salud, es lo peor que puede pasar. La falta de una mirada más integral es lo que ha ayudado a que no tengamos una solución definitiva por todos estos períodos.

Según un informe de la Comisión Nacional de Productividad hay hospitales donde podrían hacer el doble de cirugías ¿Qué hay de cierto en eso?

Es totalmente cierto. Con un 5% de la inversión, referente a un aumento de presupuesto en zonas específicas de los hospitales más algunos cambios en políticas legales, que tienen que ver con el tercer y cuarto turno para el personal médico, se podría aumentar entre un 30 y 50% la productividad quirúrgica de los pabellones. Este es un punto que como COLMED, lo hicimos notar a la autoridad, pero ni éstas ni las anteriores lo han tomado en cuenta.

¿Usted tiene conocimiento de la existencia de sociedades médicas que se les pagan por hacer cirugías en las tardes? (Esto porque todo se desarrolla en las mañanas y los quirófanos están vacíos)

Es así, pero tiene una razón. Porque el ministerio no entrega los cargos disponibles para contratar gente en la tarde. Entonces, lo que pasaba hace unos años atrás, es que no se podía resolver durante la mañana se iba generando un pendiente. Lo que tenía que hacer el hospital, comprar los servicios a clínicas a precios exorbitantes para poder dar resolución quirúrgica a ese tipo de pacientes.

En el gobierno de la expresidenta Bachelet, en vez de aumentar los cargos, se generaron costas de servicios al mismo personal y eso es lo que se conoce como sociedades quirúrgicas que resuelven la lista de espera de lo que no se ha hecho en la mañana.

¿Pero eso no es un tipo de ‘incentivo codicioso’?

Nosotros hemos señalado a la autoridad que eso genera un ‘incentivo perverso’, no en todos los lugares, en algunos hace que no se optimice el horario diurno para poder resolverlo en la tarde. La solución para eso es que se creen los cargos para generar la contratación y poder ocupar pabellones durante horario vespertino. Pero, lamentablemente, este gobierno y otros no han podido gestionar.

Salud Chilena en estado crítico

Es evidente que las falencias del modelo de salud chileno vulneran el derecho constitucional al acceso y la cobertura en salud para la población.

Frente a la  actual crisis del sistema de salud, Bernucci señala que el problema es de financiamiento, ya que el Estado invierte poco y las personas ponen mucho de “su bolsillo”.

“El seguro público, Fonasa, corresponde al 80% de la población, solamente gasta el 50% de todos los recursos de salud del país. Y el 20% de Isapres, gasta el otro 50%. Tenemos una inequidad”.

Según el médico, el Colegio Médico hizo una propuesta hace dos años atrás para realizar “un profundo cambio” en el tipo de financiamiento, con la creación de un seguro único nacional que pueda financiar las prestaciones de salud de toda la población y no por diferencia económica, sino por necesidad.

Pero, paradójicamente, todo quedó en ‘espera’ por la pandemia. Sin embargo, Bernucci se muestra optimista al manifestarnos que “será discutido dentro de un contexto del cambio constitucional más el período de elecciones. Discusiones y conversaciones que se vendrán pronto”, señaló el miembro de COLMED.

¿Cómo ve el futuro ad postas a la elección de un nuevo Presidente de Chile?

Yo creo que el cambio más grande de salud, no se va a producir por el cambio de presidente. Es muy difícil que un mandatario en cuatro años, pueda generar cambios profundos. Lo más probable es que los verdaderos cambios, y de largo aliento, estén dados por la Convención Constitucional.


Tags:entrevistas
 Lo más visto

¿Cómo cuidarse de una ola de calor?

 20 Diciembre 2023
  2 Min.